TATUAJES ¿ REBELDÍA O MARCA PROPIA?

Pero existen una parte de la sociedad que no comparte esa forma de pensar. Los mas conservadores creen que tatuarse es un acto de personas rebeldes y agresivas ; hay quienes llaman "gamín" o "ñero", despectivamente a quienes tienen un tatuaje en su cuerpo.

Debido a esto, por ejemplo, hay empleos en los cuales no aceptan personas tatuadas, porque creen que esto dará una mala imagen y sera una mala presentación de la empresa. Para la convivencia familiar, puede traer como consecuencia, ser rechazado, pues la sociedad actual ha venido desarrollando ciertas normas, dentro de las cuales no es "normal" una persona con un tatuaje, pues se le considera como "desadaptado social", y así como en una empresa, consideran que es una mala imagen, porque la sociedad solo se preocupa por el "que dirán", mas no por lo que realmente siente cada persona.
Aunque los tatuajes implican cierto riesgo en la salud, y pueden ser irreversibles (ahora existen formas de quitarlos, como técnica con láser entre otras), hay que tener en cuenta que cada persona es libre de expresarse como quiera, y si esto implica el hecho de hacerlo en su cuerpo, no debe existir ningún impedimento moral, como los que existen en la sociedad en que vivimos.